Temas
Por
![]() 10 años de Internet de Radio Praga
![]()
¿Qué cambios han experimentado las páginas web de Radio Praga en los
últimos diez años?
En el año 1994 Radio Praga pasó a ser uno de los primeros medios de
comunicación checos en lanzar páginas de Internet mediante el servicio
gopher, con la dirección gopher://gopher.radio.cz.
El año siguiente se estableció a través de la compañía CESNET la primera
conexión fija a Internet. Radio Praga puso en marcha su propio servidor.
Además del gopher maneja los servidores ftp y www.radio.cz.
En la primavera de 1996 las páginas se pusieron por primera vez en color.
Radio Praga organizó la primera edición del concurso de dibujo para niños
"Historia a través de la red", y los dibujos que ganaron fueron
utilizados para ilustrar las páginas dedicadas a la historia checa. Este
concurso, subvencionado por la compañía Silicon Graphics, se repitió
varias veces en los años siguientes. Los mejores dibujos de cada una de
las ediciones del concurso pueden verlos en:
1996 - "Historia a través de la red"
1997 - "Historia a través de la red" 1998 - "Allí donde estoy en casa - a través de la red" y edición especial "Qué me dice la radio" 1999 - "Allí donde estoy en casa - a través de la red" 2000 - "Allí donde estoy en casa - a través de la red" - edición internacional
Al principio Radio Praga sólo ofrecía en sus páginas web Noticias, Resumen
de la prensa y Notas de actualidad. Posteriormente se fueron agregando los
espacios regulares. Debido a que Radio Praga desempeña el papel de
"representante del Estado checo y de la cultura checa en el
exterior", sus páginas de Internet se fueron ampliando con más
información útil sobre la República Checa.
Mayo de 1996 marcó otro hito en la historia de Internet de Radio Praga:
además de la versión en texto de las emisiones aparece también en Internet
en sonido, en formato Real Audio. Radio Praga dio el primer paso hacia la
multimedialización, y aparte de una radio terrestre se convirtió en una
radio de internet.
![]()
La información sobre los gitanos fue ampliada sucesivamente y con el
correr del tiempo surgió la necesidad de crear un diseño nuevo de
orientación más fácil. La versión modernizada de la página, ampliada en la
versión alemana y francesa, se presentó a los usuarios el 30 de junio de
2003. Informaron de ello entre otros la Radio Checa 1 - Radiozurnal en el
programa O Roma
vakeren y también Radio Roto.
En 1998 Radio Praga ofreció a los usuarios la posibilidad de recibir
gratuitamente las noticias vía e-mail en uno de los seis idiomas en los
que se transmite. En la actualidad aprovechan este servicio
aproximadamente 10 mil usuarios de Internet.
En los umbrales del siglo 21 Internet era un servicio bastante divulgado
en la República Checa, y poco a poco empezaron a usarlo todos los medios
de comunicación. Estaba claro que el diseño de carácter meramente
informativo de la web de Radio Praga dejaba de ser suficiente. Además, las
páginas web de la Radiodifusión Checa cambiaron de estructura. Por ello,
las páginas de Radio Praga fueron sometidas también a una reconstrucción
general. El nuevo diseño más afable al usuario fue inaugurado el 24 de
marzo de 2002.
Al perfeccionarse las páginas de Internet, crece también el número de
visitas. Mientras que en 2000 se registraron un promedio de 50 000 visitas
al mes, en 2004 fueron ya alrededor de 300 000 visitas al mes. Al
principio, se registraba entre los visitantes un mayor porcentaje de
oyentes, pero pronto prevalecieron aquellos usuarios de Internet para los
que la web de Radio Praga era una fuente de información más, sin
considerar el hecho de que originalmente se tratara de emisiones de radio.
A esta tendencia contribuye la colaboración con otros medios en Internet
que en base a un contrato retransmiten las noticias en texto de Radio
Praga.
La web de Radio Praga demostró su función como fuente independiente de
información durante las devastadoras inundaciones en agosto de 2002. Las
noticias fueron actualizadas varias veces al día y complementadas con una
fotogalería. Las fotos de una Praga inundada, tomadas por las redactoras
de la sección de Internet, Jana Sustová y Jitka Hrabánková, fueron
utilizadas por la editorial Vitalis en un libro sobre las inundaciones,
que fue publicado en checo, alemán e inglés.
La función principal de las páginas web de Radio Praga sigue siendo el
soporte de las emisiones radiales. Se trata ante todo de un soporte
tecnológico, es decir, hacer llegar las emisiones a lugares donde las
ondas cortas no lleguen. Aparte de la forma en sonido y en texto de las
transmisiones, la web contiene, naturalmente, la información necesaria
sobre el programa, los horarios y las frecuencias, la forma electrónica de
las tarjetas QSL, etc. Hoy en día forman parte de la web de Radio Praga una
serie de proyectos que se han independizado. Nos referimos a las
mencionadas páginas sobre los gitanos, seguidamente a la página dedicada a
la Historia de la música checa, o las páginas del programa Insight Central
Europe www.incentraleurope.com, para cuya producción Radio Praga obtuvo
una subvención del Fondo de Visegrado, y nuevamente a las páginas
destinadas a los compatriotas checos www.krajane.net. Estas páginas web no
están destinadas primordialmente a los oyentes de Radio Praga, sino que
ayudan a atraer la atención de nuevos grupos de usuarios.
Resultados del concurso de Radio Praga
¡En nuestro concurso participaron más de 150 concursantes!
La pregunta correcta:
Y la respuesta correcta:
De las 90 respuestas correctas sorteamos a los siguientes ganadores felices. Enhorabuena!
www.radio.cz en el tiempo...
|
|||||||||||||||
Český rozhlas 7 - Radio Praha, Vinohradská 12, 120 99 Praha 2, Česká Republika tel: +420-2-2155 2950–6, fax: +420-2-2155 2903 © Copyright 1996-2021 Radio Prague, All Rights Reserved E-mail: cr@radio.cz |